top of page

Posiciona tu música en 2023 con 10 estrategias clave

¡Hola! ¿Te gustaría saber cómo posicionar tu música en el 2023? Si eres un artista independiente o tienes una banda, este artículo es para ti. Aquí te voy a compartir las 10 claves que te ayudarán a lograr tus objetivos musicales y a llegar a más personas con tu propuesta. Estas son las claves que los principales expertos en marketing musical recomiendan. Así que presta mucha atención y toma nota de lo que te voy a contar.


Clave #1: Atrae una audiencia que se interese por tu música y tu propuesta artística

Lo primero que debes hacer es definir quién es tu público objetivo, es decir, a quién le quieres hablar con tu música. No puedes pretender gustarle a todo el mundo, así que debes enfocarte en aquellos que comparten tus gustos, tus valores y tu visión. Para ello, debes investigar qué tipo de música escuchan, qué les gusta hacer, qué les preocupa, qué les emociona, etc. Así podrás crear una conexión emocional con ellos y hacer que se identifiquen con tu propuesta.


Clave #2: Crea contenido en redes sociales que genere tracción hacia tu música

Las redes sociales son una herramienta poderosa para difundir tu música y crear una comunidad de fans. Pero no basta con subir tus canciones y esperar a que la gente las escuche. Debes generar contenido de valor que aporte algo a tu audiencia, que les entretenga, les informe, les eduque o les inspire. Por ejemplo, puedes compartir historias detrás de tus canciones, consejos sobre música, curiosidades sobre tu género musical, etc. Lo importante es que seas constante, creativo y auténtico.


Clave #3: Crea estrategias locales y externas para promocionar tu música

No te limites a difundir tu música en internet. También debes buscar oportunidades para presentarte en vivo, tanto en tu localidad como en otros lugares. Para ello, debes contactar con organizadores de eventos, salas de conciertos, festivales, etc. y ofrecerles tu propuesta. También puedes pagar publicidad en plataformas como Facebook, Instagram o YouTube para llegar a un público más amplio y segmentado. Así podrás aumentar tu alcance y tu reputación.


Clave #4: Monetiza tu proyecto a través de diferentes estrategias

Si quieres vivir de la música, debes generar ingresos con tu proyecto. Para ello, puedes vender mercancía relacionada con tu música, como camisetas, gorras, stickers u otros productos. Desiste de vender CDs, salvo que tengas una audiencia muy fiel que valore un objeto que ya es difícil de comercializar. También puedes cobrar por tus presentaciones en vivo u online, ya sea mediante entradas o donaciones. Otra opción es ofrecer servicios relacionados con la música, como clases, talleres, asesorías, etc. Lo importante es que diversifiques tus fuentes de ingreso y que ofrezcas algo de valor a tu público.

Clave #5: Desarrolla una estrategia de producción musical constante

Para mantener el interés de tu audiencia y crecer como artista, debes producir música de forma constante. Para ello, debes tener un plan de trabajo que te permita componer, grabar y lanzar tus canciones con regularidad. Una forma de facilitar este proceso es aliarte con un ingeniero de mezcla y mastering que se encargue de la postproducción de tu música y te garantice un sonido profesional. Así tú podrás concentrarte en lo que mejor sabes hacer: crear música y tocarla en vivo, no te desgastes intentando mezclarla, es una labor que toma años en aprender a hacer bien. Enfócate en lo que sí puedes controlar.


Clave #6: Prepara un material tipo brochure o EPK digital para presentar tu banda

Si quieres dar a conocer tu banda a potenciales bookers o empresarios que te quieran contratar para eventos pagos, debes tener un material que resuma quiénes son, qué hacen y por qué son una buena opción. Este material se llama brochure o EPK (Electronic Press Kit) y consiste en una página web donde incluyas información sobre tu banda, como biografía, discografía, fotos, videos, redes sociales, contacto, etc. Así podrás mostrar tu profesionalismo y tu calidad. Hay varias opciones para crear y hospedar páginas web gratuitas como por ejemplo WIX.


Clave #7: Utiliza estrategias de branding para posicionar tu nombre o el de tu banda

El branding es el proceso de crear una imagen y una identidad para tu proyecto musical. Esto implica definir un nombre, un logo, un slogan, un estilo visual y un tono de comunicación que te diferencien de otros artistas y que transmitan tu esencia. El branding te ayudará a crear una marca personal o de banda que sea reconocible, memorable y atractiva para tu público objetivo.


Clave #8: Colabora con otros artistas para ampliar tu red y tu audiencia


Una forma de crecer como artista y de llegar a más personas es colaborar con otros artistas que tengan una propuesta afín a la tuya. Puedes hacerlo mediante colaboraciones musicales, como duetos, remixes, covers, etc. o mediante colaboraciones en redes sociales, como entrevistas, lives, challenges, etc. Así podrás aprovechar la audiencia del otro artista y viceversa, además de generar contenido nuevo y variado.


Clave #9: Aprovecha las plataformas de streaming para distribuir tu música

Las plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Deezer, etc. son una forma de distribuir tu música a nivel mundia. Para ello, debes subir tu música a estas plataformas mediante un distribuidor digital, como CD Baby, Distrokid, Tunecore, etc. También debes optimizar tu perfil en estas plataformas, incluyendo una biografía, una foto, una playlist, etc. Además, debes promocionar tu música en estas plataformas, solicitando que te incluyan en playlists editoriales o generadas por usuarios.


Clave #10: Mide y analiza los resultados de tus acciones


Para saber si estás haciendo bien las cosas y si estás logrando tus objetivos, debes medir y analizar los resultados de tus acciones. Para ello, debes utilizar herramientas como Google Analytics, Facebook Insights, Spotify for Artists, etc. que te permiten conocer datos como el número de visitas, reproducciones, seguidores, comentarios, likes, etc. que generas con tu música y tu contenido. Así podrás saber qué funciona y qué no, y tomar decisiones basadas en datos.


Estas son las 10 claves que te recomiendo para posicionar tu música en el 2023. Espero que te hayan servido y que las pongas en práctica. Recuerda que el éxito musical no se logra de la noche a la mañana, sino que requiere de trabajo, constancia y pasión. Así que no te desanimes y sigue adelante con tu sueño. ¡Hasta la próxima!

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page